Proyectos Fondo VIME | 2018

Filousach Te Explica

   2018 – 2018

   Responsable: Daniel Santibáñez

 Unidad Académica: Facultad de Humanidades

El proyecto, en su busqueda por fortalecer la vinculación con el medio entre el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile y la comunidad no académica, cumple su objetivo a través de la elaboración de material pedagógico audiovisual. Logró a través de los estudiantes del Departamento de Filosofía elaborar dicho material creando así una muestra de contenido didáctica dentro de lo pedagógico. De esta forma se posibilitó un mayor entendimiento del alumnado de colegios donde ellos mismos ejercían su práctica profesional.

Vinculación Del Decytal Con La Industria Alimentaria

   2018 – 2018

   Responsable: Francisco Rodriguez

 Unidad Académica: Facultad Tecnológica

El proyecto tuvo dos grandes objetivos. El primero de ellos fue reforzar la relación egresados-estudiantes, para que los/as estudiantes de carreras de Tecnología e Ingeniería de Alimentos, conocieran los nuevos desafíos que plantea la industria alimentaria y los/as consumidores/as. El segundo, consistió en fortalecer la relación emprendedores-estudiantes, de manera que la comunidad estudiantil entendiera los obstáculos del mercado para posicionar marcas y negocios. El proyecto contempló tres actividades: el Segundo Encuentro Universidad-Empresa, el Encuentro Egresados/as y Alumnos/as de TEA, y el Encuentro Egresados/as y Alumnos/as de INGAL.

Neuroespresso

   2018 – 2018

   Responsable: Daniel Riquelme

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

La Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud consagró la creación y difusión de material audiovisual para la divulgación del conocimiento entre el público interesado en temáticas de Neurociencia, Innovación, Educación y Salud. La iniciativa se llevó a cabo a través de dos hitos: la generación del canal para el programa de divulgación “NeuroEspresso: un Shot de Conocimiento Directo a tus Neuronas”; y la grabación y edición de 8 capítulos de la primera temporada.

Novacane-Chile

   2018 – 2018

   Responsable: Sergio Yáñez

 Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

El proyecto “NovaCANE-Chile” toma el nombre de la organización que lo ejecuta. Esta, busca vincular los estudiantes de Ingeniería Civil de nuestra universidad con el mundo escolar. Dicha organización tenía como propósito difundir información escuelas, colegios y liceos por medio de visitas para presentar la profesión del Ingeniero Civil en escuelas de Recoleta y Estación Central. El club consagró el contacto directo entre los estudiantes de secundaria con sus pares universitarios en actividades contempladas en cada sesión y para el final de cada año escolar.

Portal de Empleo

   2018 – 2018

   Responsable: Luis Rivera

 Unidad Académica: Facultad Tecnológica

Este proyecto buscó posicionar y visibilizar el portal de empleo de la Universidad en las empresas donde ejercen los/as titulados/as de la Facultad Tecnológica. El portal logró consolidarse como una herramienta de información tanto interna como externa, en donde la comunidad de egresados/as pudo compartir experiencias, presentar a sus empleadores/as, exponer su quehacer en el ámbito empresarial y/o lugar de trabajo, además de manifestar sus inquietudes de formación futura.

Estrategias de Didáctica de la Literaria

   2018 – 2018

   Responsable: Jorge Rueda

 Unidad Académica: Facultad de Humanidades

El proyecto que surge desde estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano de la USACH deseando afianzar las relaciones con el Liceo 4 de Niñas Isaura Dinator y el Liceo Polivalente A-2, cumpliendo con el fin principal de realizar transferencia de conocimiento desde los estudiantes de la Universidad de Santiago hacia los docentes de la asignatura de Lenguaje y Literatura en lo referido a estrategias de enseñanza literaria adecuadas a los contextos particulares luego se generaron espacios de diálogo a través de talleres, donde los profesores de los colegios explicaron las adecuaciones didácticas a sus propios estudiantes de aula. Además, estos mismos resultados fueron expuestos por los responsables del proyecto a toda la comunidad académica de Pedagogía en Castellano.

Amor al Cielo: Una Mirada Inclusiva Al Universo

   2018 – 2018

   Responsable: Marcia Henríquez

 Unidad Académica: Facultad de Química y Biología

El Departamento de Química de los Materiales dirigió el “Amor al Cielo: una mirada inclusiva al Universo” título de este proyecto que logró la redacción, edición y publicación de un libro del mismo nombre que pretende invitar al entorno del mundo no académico a interrogar a la Ciencia mientras se contemplan las estrellas, ofreciendo un relato claro, ameno y lúdico, para verdaderamente “llegar” a los jóvenes. Cuya materia era la divulgación Científica del Área de Astronomía y Astrofísica, dirigido a un público amplio, escrito con un lenguaje directo, accesible y no exento de humor.

Jornadas chilenas de Ingeniería e Innovación en Obras Civiles

   2018 – 2018

   Responsable: Miguel Mellado

 Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería en Obras Civiles logró llevar a cabo Jornadas Chilenas de Ingeniería e Innovación en Obras Civiles constituyendo un punto de encuentro de la universidad con la industria de la construcción, cuyo tema central fueron: “Los Avances e Innovaciones que se han incorporado en el Diseño, Construcción, Gestión y Materialidad de las Obras de Construcción”, lo cual cobra especial relevancia en el marco de las políticas y normativas de Diseño y de Construcción del País. En las jornadas participaron 157 personas con una asistencia que fue rotando acorde a los intereses de los participantes y la naturaleza de las presentaciones, pero con promedio de 50 personas por conferencia.

Festival De Matemáticas

   2018 – 2018

   Responsable: Andrés Navas

 Unidad Académica: Facultad de Ciencia

El objetivo de este proyecto fue fortalecer la participación de la USACH como institución colaboradora del Festival de Matemáticas, actividad de divulgación organizada por la Sociedad de Matemática de Chile que permite acercar la matemática de manera lúdica e interactiva a todo tipo de público este año apoyados por la La Municipalidad de Castro quien aportó el grueso de los recursos para la realización del Festival de Chiloé. El cumplimiento de los objetivos del proyecto fue total debido a que se realizó y participó del Festival de Matemáticas de Chiloé. Se obtuvo una gran concurrencia de público; alrededor de 7 mil personas, así también, se logró un buen impacto a nivel de prensa local, pues el Festival fue reseñado en los medios más importantes de la zona.

Operativo de Salud Chonchi

   2018 – 2018

   Responsable: Jessica Alfaro

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

La Facultad de Ciencias Médicas asumió el desafío de vincularse con la comunidad de Chonchi, a través de un Operativo de Salud en la localidad y sectores aledaños. Se logró brindar atención de salud a un total de 169 personas en las especialidades de Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Neurología Adulto e Infantil, y más. Además, se realizaron visitas domiciliarias en grupos interdisciplinarios, donde participaron médicos y estudiantes de pregrado, junto al equipo del Departamento de Salud Municipal. Además, se capacitó a funcionarios/as y profesionales municipales, cuidadoras/es de pacientes en situación de dependencia severa, kinesiólogos/as y técnicos/as en enfermería.

Difusión de la Energía Solar Fotovoltaica

   2018 – 2018

   Responsable: Leandro Ampuero

 Unidad Académica: Facultad Tecnológica

El objetivo de este proyecto buscó la creación de vídeos tutoriales realizados por la comunidad educativa de la Facultad Tecnológica, que contuvieran conocimientos de Energía Solar fotovoltaica y de la Ley 20.571 para dotar de conocimientos específicamente a un público de colegios técnicos de enseñanza media, dando acceso a un conocimiento nuevo de alto impacto. Se realizan 12 video tutoriales, los cuales son divulgados en la Universidad de Santiago de Chile, colegio CODEDUC, y la Universidad de Atacama. Estos fueron difundidos mediante redes sociales y plataforma digitales como Youtube, en torno a ellos se realizaron 4 charlas abiertas y talleres donde el contenido entregado es gratuito, universal y queda a disposición el conocimiento para ser utilizado en cualquier momento.

Jornadas de Comunicación Pública

   2018 – 2018

   Responsable: René Baeza

 Unidad Académica: Facultad de Humanidades

La Escuela de Periodismo crea este proyecto que buscaba visibilizar el tema de la comunicación pública en el medio nacional a través de la realización de una jornada de reflexión que permita conectar a nuestros estudiantes con el medio profesional, en torno a problemáticas de común interés. La actividad cumplió con el objetivo de convocar durante todo un día a egresados, estudiantes del programa, organizaciones y en general, con el medio profesional, en torno a temáticas de interés para la comunicación pública y así, reflexionar sobre el quehacer de los comunicadores en los medios de comunicación, en las organizaciones de la sociedad y en los organismos públicos.

Torneo Internacional de Físicos Jovenes IYPTL-Chile 2018

   2018 – 2018

   Responsable: Marina Stepanova

 Unidad Académica: Facultad de Ciencia

Con el apoyo del Departamento de Física, el proyecto contribuyó al posicionamiento de la Universidad de Santiago de Chile como institución comprometida con el desarrollo científico de jóvenes en Enseñanza Media. Por un lado, la etapa final del IYPT-Chile se organizó y realizó en el campus de la USACH, donde participaron más de 80 escolares, cumpliendo con todos los requerimientos internacionales para preparar un equipo que represente a Chile en un torneo de Física en China. Por otro lado, se continuó fomentando la enseñanza de la disciplina, buscando reclutar alumnos/as a las carreras de Física e Ingeniería del plantel.

Educación Popular como medio de promoción para la Salud en Afectividad y Sexualidad

   2018 – 2018

   Responsable: Claudia Villalobos

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

Desde la Educación Popular, estudiantes de la Escuela de Enfermería buscaron construir la vivencia de la comunidad escolar en la promoción de conductas saludables en Sexualidad y Afectividad. Se realizaron talleres a adolescentes de los colegios y escuelas Camilo Henríquez de Maipú, Instituto Comercial Eliodoro Domínguez (INCOED) y al Colegio Félix Álvarez de Quinta Normal. Así, la investigación comenzó con un focus group a relatores/as, profesores/as y orientadores/as presentes en los talleres.

Prácticas Integradas de Terapia Ocupacional

   2018 – 2018

   Responsable: Mónica Palacios

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

El objetivo del proyecto, consistía en que estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago afianzaran sus conocimientos, junto a sus habilidades actitudinales y procedimentales, a través del trabajo colaborativo, con el fin de favorecer en conjunto a comunidades vulnerables situadas en comunas como Maipú, San Bernardo, y la Población Los Nogales, en la solución de sus necesidades, a través de la vinculación con las personas, y la comprensión situada de sus problemáticas.

Fotografía Matemática Escolar

   2018 – 2018

   Responsable: Claudia Vargas

 Unidad Académica: Facultad de Ciencia

‘Fotografía Matemática Escolar’ es un concurso que nace en la USACH, con fundamento en la investigación en Didáctica de la Matemática. Así, este concurso persiguió que escolares de séptimo a cuarto medio del Liceo Bicentenario Italia (LBI) se interesen y descubran la matemática en su entorno cotidiano, en donde les pedimos que a través de las cámaras de sus telefonos celulares puedan capturar lo que ellos/ellas perciben como concepto matemático. Se entregaron premios consistentes en tabletas, cámaras fotográficas y libros de fotografía a los escolares; además de realizar una exposición con los trabajos en el Liceo y en la USACH, como forma de motivar a más escolares y a más personas a admirar la matemática desde otro enfoque.

Creación de la Asociación de Egresados Dimec Usach

   2018 – 2018

   Responsable: Francisco Valenzuela

 Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

La creación de la Asociación de Egresados Dimec Usach nace desde la necesidad del Departamento de Ingeniería Mecánica de generar un mecanismo de vinculación con sus egresados y a su vez, con el medio. Para conseguirlo, se creó legalmente la Asociación Gremial de Egresados del Departamento de Ingeniería Mecánica USACH (ASEDIMEC), con fecha del 28 de diciembre de 2018. Para este logro, se organizaron reuniones quincenales en dependencias del DIMEC, donde se constituyó el Consejo de Egresados, organismo encargado de gestar los lineamientos y estatutos que rigen hoy a ASEDIMEC.

Torneo De Básquetbol Paralímpico

   2018 – 2018

   Responsable: Daniela González

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

La carrera de Pedagogía en Educación Física, trabajó y contribuyó a que las Personas con Discapacidad tengan acceso al deporte y la recreación, favoreciendo su bienestar, a través de la organización y ejecución de un Torneo de Básquetbol. El objetivo general del proyecto fue cumplido, superando las expectativas iniciales de realizar solo un Torneo de Básquetbol Paralímpico, en donde, sumado a las gestiones y el auspicio de la Federación de Básquetbol Paralímpico de Chile (FEBAPACH) y el Comité Paralímpico de Chile (COPACH), se añadió la fecha final del campeonato oficial de segunda división de la Liga de Básquetbol Paralímpico. Además, se complementó con dos actividades extra: Clínica Deportiva y Curso de Actualización de Básquetbol Paralímpico.

Plan De Desarrollo Del Área De Vinculación Con El Medio En La Facultad De Química Y Biología

   2018 – 2018

   Responsable: Francisco Henríquez

 Unidad Académica: Facultad de Química y Biología

El “Plan De Desarrollo Del Área De Vinculación Con El Medio En La Facultad De Química Y Biología” pretendía implementar un plan de desarrollo del área de vinculación con el medio, en la Fac. de Química y Biología, que permita dar continuidad a las actividades que se desarrollan, donde por los recursos disponibles en este concurso, se centrará en aspectos que han sido declarados como deficitarios en procesos de acreditación de carreras y programas, como son lo relativo a la vinculación con egresados y empleadores, sistematización y recopilación de las actividades desarrolladas en el área, educación continua y la gestión administrativa.

Geolocalización del Mercado Informal de Arriendo de Viviendas Colectivas

   2018 – 2018

   Responsable: Alexandre Carbonnel

 Unidad Académica: Facultad de Arquitectura

La Escuela de Arquitectura, a través del proyecto “Geolocalización del Mercado Informal de Arriendo de Viviendas Colectivas”, buscaba crear una plataforma audiovisual con material multimedia que permita visibilizar el mercado informal de arriendo de viviendas colectivas para inmigrantes en la comuna de Estación Central. El objetivo se cumplió y se generó un levantamiento en terreno de información de alto impacto para el medio nacional en la temática del arriendo informal de viviendas para inmigrantes.

Plan De Desarrollo De Vinculación Con El Medio en la carrera de Kinesiología

   2018 – 2018

   Responsable: José Márquez

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

El “Plan De Desarrollo De Vinculación Con El Medio” propuso como objetivo general el construir un Plan de Desarrollo de Vinculación con el Medio en la Carrera de Kinesiología, que se articule con la docencia e investigación desarrollada en la carrera de Kinesiología y que sistematice indicadores de monitoreo de su impacto. A través de un proceso participativo, inclusivo y planificado, se estableció un Plan de Desarrollo de Vinculación que orientó nuestra interacción con la sociedad.

Campeonato Escolar De Matemáticas

   2018 – 2018

   Responsable: Rafael Labarca

 Unidad Académica: Facultad de Ciencia

El Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación dirige esta competencia nacional diferenciada por niveles entre estudiantes, que cursan desde cuarto año básico a cuarto año de Enseñanza Media, que permite vincular la Universidad de Santiago con colegios y liceos de todo Chile promoviendo una educación matemática de alta calidad a nivel nacional y un desarrollo social avanzado por medio de la educación. El 2018 superaron su número esperado de estudiantes, siendo el 50% de ellos de región; y sin duda se consiguió detectar y desarrollar el talento de niñas, niños y adolescentes en matemáticas.

Usach Educa

   2018 – 2018

   Responsable: Rossana Navarro

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

La Escuela de Enfermería logró la divulgación del conocimiento fuera del mundo académico, a través de la creación de un canal de YouTube, que tiene como finalidad proporcionar a la comunidad conocimientos sobre temáticas que apuntan directamente a la promoción de la salud y prevención de enfermedades.  Así, estudiantes realizaron cápsulas educativas de fácil comprensión y de tiempo reducido con el fin de facilitar la visita de los usuarios, permitiendo también una rápida retroalimentación y evaluación.

Introducción Al Desarrollo Sustentable Mediante Una Modalidad B-Learning

   2018 – 2018

   Responsable: Ramón Blasco

 Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

El proyecto, iniciado desde la Facultad de Ingeniería, buscaba provocar el interés por técnicas de sustentabilidad y aprovechamiento de recursos en estudiantes de liceos de la comuna de Estación Central, para divulgar nuevas alternativas de desarrollo sustentable por medio de una modalidad b-learning que permita expandir la interacción entre el mundo académico y no académico. Para conseguirlo se creó e implementó un curso de B-learning sobre Desarrollo Sustentable, en donde se utilizó la herramienta Lightboard para innovar en el diseño de MOOC y se implementó Capacity building para profesores de educación ambiental y DEM Estación Central.

Sistema De Monitoreo y Control Para El Adulto Mayor En Villa Portales

   2018 – 2018

   Responsable: Maria Santander

 Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

El proyecto responde a la necesidad de extensión y creación de redes comunitarias que permitan el desarrollo de actividades colaborativas con socios comunitarios del entorno local o barrial. Por esto, se focaliza en realizar acciones comunitarias desde diversos departamentos y facultades (Ingeniería, Geografía y Ciencias Médicas) de intervención y apoyo directo a la comunidad Villa Portales, con foco en el adulto mayor, a través del diseño de una herramienta de apoyo al monitoreo y control de salud de los vecinos de tercera edad, ubicando exactamente las residencias y estableciendo tiempos de control según sus patologías.

Comunidad Educativa Virtual Para Profesores Y Estudiantes De Química Y Biología

   2018 – 2018

   Responsable: Nicolas Gaona

 Unidad Académica: Facultad de Química y Biología

El proyecto tenía como objetivo general fomentar la vinculación permanente entre profesores en formación y profesores en ejercicio, pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Química y Biología, a través de la creación e implementación de una comunidad educativa virtual bidireccional. Consiguieron la generación de reuniones, focus group, socialización del proyecto a través de RR.SS. Su actividad de lanzamiento significó impulsar la idea de comunidad entre los estudiantes en ejercicio y aquellos en formación.

Conociendo Y Recreando Nuestra Memoria Local

   2018 – 2018

   Responsable: Felipe Vera

 Unidad Académica: Facultad de Humanidades

Desde la Facultad de Humanidades se buscaba desarrollar un proceso educativo y comunitario de salvaguardia, promoción, transmisión y valoración del Patrimonio Cultural Inmaterial del emblemático territorio de “Chuchunco”, antiguo nombre dado al fundo que se extendía desde la Estación Central hacia el poniente de Santiago, a través de sesiones de un taller realizado por cinco estudiantes de pregrado de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en el Colegio San Alberto de la población Los Nogales, dando como resultado la creación de un mural centrado en la historia de las mujeres de la población.

Intervención Educativa Para El Autocuidado En Salud

   2018 – 2018

   Responsable: Elisabet Monje

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

El proyecto consistió en intervenciones educativas, que apuntaban a la formación de las y los trabajadores de la empresa de aseo de la Facultad de Ciencias Médicas, con el fin de entregar conocimiento y fomentar el autocuidado en aspectos como la salud física. 

Egresados y Universidad Trabajando para Fortalecer Relaciones Empresariales

   2018 – 2018

   Responsable: Lorena Delgado

 Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

El presente proyecto fortaleció la instalación y desarrollo institucional por medio de un sistema de vinculación con egresados y empleadores, a través de la vinculación del Departamento de Ingeniería Industrial con el Comité de Estudiantes Egresados Dueños de Empresas. Los egresados participaron de la generación de un plan de vinculación con el departamento entregándoles, aún siendo egresados, un sentido de pertenencia dentro de la USACH.

Revista De La Geomensura Y Geomática

   2018 – 2018

   Responsable: Marcelo Caverlotti

 Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

La “Revista De La Geomensura Y Geomática” logró la divulgación del conocimiento fuera del mundo académico a través de su publicación, la cual incluyó artículos internacionales provenientes de México y Brasil; además de nexos de colaboración con universidades públicas de América Latina para la vinculación con temas a fines a la revista que nuestra casa de estudios no tiene acceso. De igual forma, se colaboró con diversas instituciones como lo son IGM, SAF, Ministerio de Bienes Nacionales, INE, entre otras. Lo anterior sin mencionar su vinculación cooperativa con comunidades de vecinos de la Región Metropolitana en temas de interés de investigación propia de los sectores mencionados.

Portal de Recursos Para La Enseñanza De La Física En Enseñanza Media

   2018 – 2018

   Responsable: Leonor Huerta

 Unidad Académica: Facultad de Ciencia

“Portal de Recursos Para La Enseñanza De La Física En Enseñanza Media”, buscó crear un nexo entre los estudiantes y profesores de colegios de 7mo básico a 4to medio de todo Chile con los conocimientos de profesores del Departamento de pedagogía de Física y Matemática, a través de un Portal Web que contiene una serie de recursos didácticos organizados por nivel y unidad. A dos semanas de su lanzamiento ya se habían unido alrededor de 100 usuarios que han generado más de 2500 visitas a la página.

Manual Para Reducir La Prevalencia Del Trastorno Déficit Atencional/Hiperactividad (Tdah)

   2018 – 2018

   Responsable: Omar Fernández

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

El “Manual Para Reducir La Prevalencia Del Trastorno Déficit Atencional/Hiperactividad (Tdah)” responde a la necesidad de contar con un medio pedagógico que apoye de las investigaciones “Prevalencia de TDAH en estudiantes de educación básica” realizado en la Comuna de Santiago (2016-2017) y “Active Start” implementado el año 2017 en la comuna de Quinta Normal. Los principales resultados de la intervención en las tres escuelas experimentales se tradujeron en la elaboración de artículos científicos lo que desencadenó en la participación de distintas instancias como lo son: Congreso de Jóvenes Investigadores de la Universidad SEK, explosiones en Universidad Finis Terra y en la Universidad de Magallanes en el marco del Consejo Académico Nacional de Educación Física CANEF, entre otros. Además, participaron de una sesión especial para informar sobre el proyecto con la Sociedad de Pediatría de Chile SOCHIPE; el Ministerio del Deporte y la Comisión Mixta de Educación y Salud del Senado.

Identidad e Historia Del Barrio Comercial Matucana-Ecuador

   2018 – 2018

   Responsable: Dámaris Contreras

 Unidad Académica: Facultad de Administración y Economía

“Identidad e Historia Del Barrio Comercial Matucana-Ecuador” se centra en el rescate de la historia oral del eje de av. Matucana y av. Ecuador, a partir del testimonio de quienes conforman el relato de la transformación del comercio, el paisaje urbano y los cambiantes requerimientos de la ciudad sobre los barrios. Con esto, se propuso entregar una puesta en valor del barrio en torno a su condición de ruta comercial y sector residencial dentro de una comuna que recibe un gran número de población flotante al compartir espacios con la Universidad de Santiago, y que, además se enfrenta a la amenaza de la gentrificación y el ingreso de nuevas industrias.

Cápsulas Informativas en Hospitales Públicos

   2018 – 2018

   Responsable: Marcela Baeza

 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas

Aportes Periodisticos a la Democracia Chilena

   2018 – 2018

   Responsable: Hector Vera

 Unidad Académica: Facultad de Humanidades

El concurso nacional “Aportes Periodísticos a la Democracia 2018” convocado por la VIME, el Colegio de Periodistas de Chile y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, busca estimular la producción periodística para mejorar la calidad de la información que se entrega a la ciudadanía, fomentando valores como la democracia, el pluralismo y la inclusión. 

El Solitón: Personaje Principal De La Naturaleza

   2018 – 2018

   Responsable: Ricardo Elías

 Unidad Académica: Facultad de Ciencia

Divulgación de la Economía Social y Cooperativas

   2018 – 2019

   Responsable: Mario Radrigán

 Unidad Académica: Facultad de Administración y Economía

El proyecto, apoyado por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas, creó y difundió material audiovisual para la divulgación del conocimiento en torno a la economía social y cooperativa en conjunto con el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), y otras organizaciones de regiones de Chile que tienen injerencia en la economía social, tales como Fundación para la Superación de la Pobreza, SENADIS, Asociación Chilena por el Fomento de la Economía del Bien Común, Proqualitas Consultores, entre otras. Construyendo así tres videos explicativos que apuntaron a desarrollar el concepto de Economía Social y Cooperativa, así como el CIESCOOP como Centro internacional, junto a una guía de cómo se constituye una cooperativa.

Memoria Social De Las Mujeres Nogalinas (1948-2016)

   2018 – 2019

 Unidad Académica: Facultad de Humanidades

   Responsable: Daniel Fauré

El proyecto impulsado por la comunidad estudiantil del Departamento de Historia, en conjunto con la Facultad de Humanidades, consiguió divulgar el conocimiento fuera del mundo académico a través de la publicación -en formato impreso y digital- del libro “Memoria social de las mujeres nogalinas (1948-2016)” que surge de un proyecto de “Aprendizaje y Servicio” realizado durante todo el 2016 entre estudiantes del Departamento de Historia y vecinas de la población Los Nogales (comuna de Estación Central).